I ciclo de formación virtual "Cuerpos-territorios: diálogos Sur-Sur sobre conflictos socioespaciales"
El Proyecto de Cooperación al Desarrollo «Cuerpos-territorios: diálogos Sur-Sur sobre Conflictos Socioespaciales» reflexionó sobre conflictos socioespaciales desde la perspectiva del cuerpo-territorio, concepto desarrollado en la geografía crítica latinoamericana con influencias de feminismos decoloniales, comunitarios e indígenas.
Con el objetivo de explorar metodologías no tradicionales, el proyecto organizó un ciclo virtual (septiembre-octubre 2023) compuesto por cuatro conversatorios con investigadoras y colectivos de México, Colombia y Ecuador. Comunal (México) abordó el diseño colaborativo del hábitat; Astrid Ulloa (Colombia) destacó las propuestas estéticas indígenas en defensa del cuerpo-territorio; Alejandra Pinto y Licuadora Gestora (Ecuador) exploraron el arte como transformación en espacios de mujeres migrantes venezolanas; y Sofía Zaragocín (Ecuador) reflexionó sobre agua-cuerpo-territorio.
Los resultados y aprendizajes del ciclo quedaron plasmados en una publicación disponible en la sección de publicaciones de la web.
Proyecto financiado por la Oficina de Cooperación de la Universidad de Sevilla
Año: 2023
https://youtube.com/playlist?list=PLZBdRAn6n406wjgEbo__7-JcLmesO64mK&si=dn5tpBzx37Ruo268