En esta publicación te compartimos las reflexiones y aprendizajes más destacados de la segunda edición de los diálogos virtuales "Cuerpos-Territorios". Este año nos centramos en las metodologías feministas y contamos con invitadas increíbles como Barbara Biglia, GeoBrujas, Herstóricas y Errotik. ¡No te pierdas sus aportes!
Estas 4 cartografías sociales sitúan las problemáticas de cuidados y seguridad a escala de barrio y de espacios de dos barrios de la ciudad de Sevilla: San José de Palmete y Doctora Este y Feria y San Gil y dos barrios de la ciudad de Granada: Cartuja y Centro-Sagrario.
Esta publicación recoge las principales reflexiones del ciclo "Cuerpos-territorios. Diálogos Sur-Sur sobre conflictos socioespaciales", llevado a cabo entre septiembre y octubre de 2023. En estas sesiones, se compartieron experiencias con investigadoras y colectivos de México, Colombia y Ecuador, con una amplia trayectoria en investigación y desarrollo de proyectos bajo el enfoque y la metodología del cuerpo-territorio.
Esta publicación es el proceso y el resultado del “Encuentro de diálogo y debate entre actores sociales sobre políticas públicas de género”, llevado a cabo en el marco del I Congreso Internacional de la Red Iberoamericana de Investigación en Trabajo, Género y Vida Cotidiana: “Género y trabajo(s): Encrucijadas para la igualdad en Iberoamérica”.
Estudio. Re-interpreta la violencia de género en mujeres migrantes desde la metodología del cuerpo-territorio; encarnando las experiencias de vida de treinta y ocho mujeres migrantes que viven en Sevilla, Cádiz y Huelva. Ellas nos compartieron sus emociones y sentires relacionados con las violencias y discriminaciones que han enfrentado, en sus países de origen, durante el tránsito migratorio y en el país de destino, España.
Ensayo-interactivo. Resultado de un proceso participativo realizado para la elaboración de la fundamentación teórica del proyecto "Mujeres y derecho a la ciudad: generando procesos locales educativos y de incidencia social y política desde una perspectiva feminista e interseccional.
Esta publicación recoge las propuestas de actuación política en materia de violencia de género resultado de un proceso participativo realizado junto a asociaciones de Mujeres Migrantes de Sevilla, Huelva y Cádiz.